Para comprender qué es evaluación, es importante
mencionar que la evaluación educativa surge a
principios del siglo XX en la década de los 40 con las
teorías de Ralph Tyler; posteriormente, en la década de
los 60, se reconceptualiza con teorías de autores como
Cronbach, Glaser, Eisner, Scriven y Stake, donde la
evaluación se plantea como un proceso sistemático para
analizar, interpretar y emitir juicios de valor respecto
a una información específica producto de un proceso
educativo con el fin de identificar y medir la calidad,
las cualidades y la eficacia de un programa, proyecto o
método para permitir la toma de decisiones en busca de
un mejoramiento continuo (Lukas, 2009).
En la búsqueda de la perfección, es importante ser evaluados con el fin de identificar y medir la calidad de nuestro trabajo tal como lo menciona (Lukas, 2009), nuestro desempeño académico tiene muchas variantes medibles, las cuales nos permiten mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Un ambiente de aprendizaje virtual debe tener la calidad y la estructura adecuada para que el estudiante pueda desarrollar las competencias y habilidades de acuerdo a los objetivos propuestos, para que esto se logre es importante que dentro del diseño del AVA, estén involucrados tanto docentes como alumnos y desarrollarlo en base a los planes y programas de estudio.}
En esta actividad me toco evaluar la presentación de mi compañero Christian Rivera Martínez, y viceversa el evaluara la presentación de mi trabajo, con el fin de retroalimentar los puntos importantes y lograr mejores resultados en nuestro diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC.
Para esto se elaboro una rubrica que nos permita calificar el contenido de una manera sencilla y así medir la calidad, el contenido y la comunicación del AVA.
Boude (2011) define un ambiente de aprendizaje como un
espacio virtual o presencial diseñado e implementado por
el profesor con la clara intención de contribuir al desarrollo
de competencias y habilidades en sus estudiantes, lo que
implica por parte de éste seguir un proceso reflexivo en
el que a partir del reconocimiento del contexto educativo
se dan respuestas sobre qué, cómo y para qué se enseña.
Agradezco sus comentarios y observaciones